Rol del embajador energético:
Máximo representante de las energías renovables en el país.
Acompaña a empresas con altos consumos energéticos en sostenibilidad, optimización de recursos y eficiencia corporativa.
Facilidades que ofrecen:
Diseño, instalación, financiamiento y certificaciones de sistemas solares industriales.
Contribuyen a una transición energética justa al promover el uso de energía solar en empresas.
Importancia en Colombia:
En un sector energético en transformación, los embajadores son clave para facilitar el cambio hacia fuentes de energía renovables, especialmente la solar.
2030: 25,262 MW
2050: 42,709 MW
Incremento: Entre 1.4 y 2.4 veces la capacidad instalada en 2019 (17,753 MW).
FNCER Fuentes No Convencionales de Energía: 42.9%
Hidroenergía: 37.1%
Gas Natural: 12.0%
Derivados del Petróleo y Carbón Mineral: 7.1%.
Desplazamiento de tecnologías convencionales de generación.
Capacidades instaladas de tecnologías convencionales se mantienen casi constantes.
Crecimientos promedio anuales de tecnologías convencionales: entre 0.9% y 1.6%.
Certificaciones
Informes de sostenibilidad
Consecución de financiamiento
Adquisición de beneficios tributarios
Reducción en gasto energético: Evaluación de patrones de consumo para identificar oportunidades de ahorro.
Retorno de Inversión (ROI): Proyección de los ahorros y beneficios a lo largo del tiempo.
Impacto Ambiental: Cálculo de la reducción de emisiones de carbono y otras ventajas medioambientales.
© Copyright 2025. 2050 LATAM. All Rights Reserved.